Mindfulness

Mindfulness

El Mindfulness, que significa conciencia plena, nos permite estar en el presente de una manera activa y sin juzgar todo el rato aquello que nos pasa. Consiste en conectar con todos los estados internos, que por la velocidad en la que vivimos habitualmente se vuelve complicado. Es importante escuchar y entender a nuestro cuerpo y el Mindfulness es una herramienta estupenda para ello. En Psicoinnova Madrid entendemos el Mindfulness más que una manera de meditar, como una manera de vivir. Para nosotros es aprender a parar, aprender a no juzgar cada uno de los pensamientos que nos llega, es desconectar ese piloto automático que a veces nos hace funcionar como robots, haciendo una cosa tras otras sin ni siquiera pararnos a pensar si es lo que queremos, es comprender que a veces hay que estar solo en una cosa, porque todo eso, es salud mental.

MIS REDES SOCIALES

ESCRÍBENOS

    Acepto la Política de Privacidad

    Vivimos en la cultura de la inmediatez y la multitarea. Es decir, lo queremos todo para ya, y además estamos casi siempre pendientes de varias cosas a la vez. Lo cual tiene muchas consecuencias, como sentirnos ansiosos, desconectados de nosotros mismos, despistados, cansados, con un estado de ánimo bajo, frustrados, y un largo etcétera.

     

    Hacemos muchas cosas, pero sin ser muy conscientes de ellas. Y tú pensarás, ¿pero para qué voy a ser consciente si todos los días son iguales?, pues porque es tu vida, son tus horas, tus lunes, tus semanas, y no van a volver. Porque no tiene sentido vivir desconectado de ti mismo, el tiempo pasa y no se recupera. Y no se trata de poner tu vida patas arriba y cambiarlo todo, se trata de ser más consciente de aquello que haces, de vivir de verdad. Quizás en esta conexión contigo mismo, puedes darte cuenta de que hay cosas que no están funcionando y quieres cambiar, o quizás compruebes que tienes y haces todo lo que deseas, pero que falla el sentirlo así.

     

    Introducir el Mindfulness (que significa conciencia plena) en nuestro día a día nos ayuda precisamente a esto, a estar más conectados y ser más conscientes de nuestra vida, permitiéndonos estar en el presente de una manera activa y sin juzgar todo el rato aquello que nos pasa. El mindfulness consiste en conectar con todos los estados internos, que por la velocidad en la que vivimos habitualmente se vuelve complicado.

     

    Es importante escuchar y entender a nuestro cuerpo y el mindfulness es una herramienta estupenda para ello.

     

     

    ¿El mindfulness es meditación?

     

     

    En Psicoinnova entendemos el Mindfulness más que como una manera de meditar, una manera de vivir. Para nosotros es aprender a parar, aprender a no juzgar cada uno de los pensamientos que nos llega, es desconectar ese piloto automático que a veces nos hace funcionar como robots, haciendo una cosa tras otras sin ni siquiera pararnos a pensar si es lo que queremos, es comprender que a veces hay que estar solo en una cosa, porque todo eso, es salud mental.

     

    El Mindfulness es aprender a tratar a mi cuerpo como un laboratorio: escuchándome, conectando, observando, permitiéndome… y no como un juicio que es a lo que estamos acostumbrando (“no deberías pensar eso”, “deberías ser más productivo”, “tendría que tranquilizarme”)

     

     

    ¿Cómo se aprende a hacer Mindfulness?

     

     

    Como casi todo en esta vida, depende hasta dónde quieras profundizar. Hoy en día hay libros, cursos, talleres y profesionales para ayudarte a comenzar este camino, pero si quieres empezar a dar tus primeros pasos, puedes ir introduciéndolo en tu día a día. Te propongo dos retos para empezar hoy mismo.

    Elige una actividad de tu día a día

    El desayuno, la ducha, el café de media tarde, mientras te arreglas… Elige una actividad cortita. Puedes probar durante una semana e ir eligiendo cada día una cosa diferente. Una vez elegido, pon toda tu atención en esa tarea. Utiliza los 5 sentidos, ¿cómo huele?, ¿qué temperatura tiene el agua?, ¿cómo está reaccionando mi cuerpo?, ¿de qué color es el jabón que estoy usando?… Si tu cabeza se va a otra cosa (lo que tienes que hacer después, la organización de mañana, algo pendiente…) no pasa nada. No te juzgues. Simplemente vuelve a tu tarea. Es normal que la cabeza se vaya a otros lugares, no estamos acostumbrados a estar presentes.

    Cambia alguna de tus rutinas

    Puedes probar a ir al trabajo por otro camino, lavarte los dientes con la mano izquierda, tomarte el café mirando por la ventana en lugar de sentado en el sofá, no cojas el móvil nada más levantarte… Sea lo que sea, pero cambia alguna rutina y comprueba cómo tu cuerpo y tu mente están mucho más conectados con esa actividad.

    Estos son solo dos ideas de por dónde empezar. Hay muchas, muchísimas maneras de introducir el mindfulness en tu día a día. Se trata de ir probando cosas, ir escuchándote poco a poco, ir cuidando de ti y ser más consciente de aquello que haces.

     

     

    ¿Por qué el mindfulness es recomendable cuando tenemos ansiedad?

     

     

    La ansiedad es precisamente esto, vivir revolucionado, sentir que estoy en peligro cuando no es así, es no parar, como si nuestra cabeza fuera más rápida que nosotros mismos, o simplemente no saber dónde está mi cabeza. Por eso el mindfulness es tan beneficioso. Basado en parar, observar, no juzgarme, ser compasivo y conectar conmigo mismo, nos ayuda a bajar revoluciones en nuestro día a día y conectar realmente con el presente, olvidándonos del pasado y del futuro.

     

     

    ¿Es recomendable hacer mindfulness aunque no me pase nada?

     

     

    Por supuesto que sí. No tengo que estar estresado o tener ansiedad para empezar a practicar mindfulness. De hecho el mindfulness se recomienda para todo aquel que quiera vivir con consciencia plena, saboreando cada minuto de su vida. Además vivimos en una sociedad que nos empuja a vivir rápido, a estar siempre ocupados. Antes el propio modo de vivir nos llevaba a parar (parar mientras esperábamos al autobús, parar en la sala de espera, parar mientras comíamos…) pero ahora todos esos tiempos muertos los utilizamos para hacer algo, ya sea contestar un email, leer el periódico, mandar un whatsapp, ver una red social… Ahora la vida nos empuja a estar siempre ocupados, por eso es tan importante el mindfulness para cada uno de nosotros.

     

    Para saber más del Mindfulness puedes pinchar aquí:

     

     

    Mindfulness