
15 Ene Autoestima baja ❌ Lee los 10 rasgos que la identifican ❌
Autoestima baja ¿Te identificas? Es hora de trabajar. Cada día vienen a consulta personas con diferentes problemáticas que tienen algo en común: AUTOESTIMA BAJA. Nuestra genética, la educación que nos han dado, lo que hemos vivido, los mensajes de la sociedad… todo ello le da forma a nuestra autoestima, y cuando ésta es baja, toda nuestra vida parece no funcionar.
A continuación te cuento 10 de los rasgos más comunes que definen una autoestima baja. Si te sientes identificado con ellos, es momento de ponerse en marcha y empezar a trabajar en ella.
- Te sientes culpable cuando te equivocas o cometes un error. Te machacas con la idea de que podrías haberlo hecho mejor. Revives la situación y piensas en otras maneras en las que podrías haber actuado.
- Te ponen tenso las nuevas situaciones. No te gusta la novedad, cuando algo se sale de lo que sueles hacer en tu día a día te sientes incómodo. Intentas evitar los cambios y cuando no te queda más remedio los afrontas con miedo o inseguridad.
- También conocer a nuevas personas te pone tenso. Llegar a un grupo nuevo donde no conoces a nadie. Le das vueltas al qué dirán, que opinión tendrán sobre ti, si lo que estás diciendo parecerá una tontería…
- Te cuesta decir NO. Antepones las necesidades de los demás a las tuyas propias. Te cuesta decir que no cuando alguien te pide un favor. A veces dejas incluso de hacer tus obligaciones o cubrir tus necesidades por ayudar o agradar a los demás.
- Necesitas la aprobación de los demás para seguir adelante. Si te compras algo nuevo de ropa, necesitas que alguien te diga lo bien que te queda, si tienes que tomar una decisión, pides una segunda opinión a alguien cercano.
- Te sientes incómodo al hablar de tus logros. Parece que te sientes más a gusto hablando de tus fallos y errores que de tus propios logros. Además tienes a explicar tus aciertos con algo externo («le caí en gracia al entrevistador») y tus errores a algo que solo depende de ti («normal que no me cogieran en la entrevista, tengo poca experiencia»)
- No te sientes libre al expresar tu opinión o sentimientos. Esperas a que otros den su punto de vista para saber si coincide o no con la tuya. Te cuesta expresar tus sentimientos más sinceros y hablar sobre ti y tus necesidades.
- Deseo excesivo de complacer o agradar. Tienes miedo a no gustar. Te preocupa lo que piensen los demás sobre ti. Intentas ser amable, no entrar en conflicto, haces favores a todo el mundo y además, te cuesta pedirlos.
- Muy sensible a la crítica, lo que hace que busques constantemente “de quien es la culpa”. Puede darse de dos maneras, la primera achacando los errores a la incopetencia de otras personas, culpándoles de la situación, la segunda, culpándote a ti mismo en exceso.
- Tendencia depresiva. Debido a tu negatividad generalizada, tiendes a tener una visión catastrófica de las cosas.
Si te has sentido identificado con la mayoría de estas situaciones, te animamos a ponerte en marcha y empezar a trabajar para aumentar tu autoestima. La confianza en uno mismo es la base del éxito en todos los ámbitos de nuestra vida, de ahí que sea tan importante. Si no nos aceptamos , el resto de facetas de nuestra vida no funcionarán.
Y sobre todo recuerda, SÍ puedes.