Celos patológicos 🧨 8 pautas si tu pareja los sufre

celos

Celos patológicos 🧨 8 pautas si tu pareja los sufre

¿Qué hago si mi pareja sufre celos patológicos? Mi pareja no confía en mi, está buscando pruebas constantemente que demuestran que estoy siendo infiel.

8 consejos si eres «el acusado»

 

Extinguir los celos es uno de los principales objetivos cuando acuden parejas a nuestras consultas.

En la sociedad de hoy en día, donde todo va rápido, las redes sociales nos permite conocer a mucha gente, podemos estar conectados las 24 horas… las inseguridades aparecen y pueden derivar en celos patológicos.

Cuando existen celos patológicos, la persona piensa constantemente que su pareja le está siendo infiel. Intenta revisar su móvil, encontrar indicios en la ropa o en su olor, está pendiente de sus horarios, cambios de conducta, llamadas… Lo que provoca en el acusado, una gran tensión y miedo a la reacción del otro e incluso a veces un gran sentimiento de culpa aún cuando no es cierto.

La definición de celos es la amenaza hacia algo o alguien que consideras de tu propiedad. Están basados en un pensamiento irracional delirante, una creencia falsa basada en una explicación incorrecta de la realidad. Es una creencia que se sostiene con firmeza a pesar de no tener evidencias o pruebas que así lo demuestren. Por ello en este caso el problema no son solo los celos en sí mismos, si no el delirio de engaño que hay detrás. Por ejemplo, hablamos de celos cuando siento un malestar si te veo hablando con tu compañero/a de trabajo, y hablamos de celos patológicos cuando si llegas tarde me imagino que has estado en la cama con él/ella (Ahí hay una inferencia inventada, un delirio sin pruebas) Ambos nos hacen sentir muy mal y afectan negativamente a la pareja, pero son los celos patológicos los más complicados.

Dadas ciertas situaciones tales como:

  • -No me coge el teléfono
  • -Llega tarde de trabajar
  • -Se ha arreglado más de lo normal
  • -No quiere salir hoy conmigo

 

La persona que sufre de celos patológicos verá estas situaciones como pruebas claras que demuestran que su pareja le está siendo infiel, cuando en realidad hay decenas de explicaciones alternativas a cada una de esas conductas.

Si te sientes identificado y estás con una persona que sufre celos patológicos, sigue leyendo, te daré algunas pautas de cómo abordar el problema y mejorar la situación.

1. COMUNÍCATE: Como siempre, la comunicación juega un papel fundamental. Pregúntale por qué se siente así, a qué le tiene miedo, explícale que no vas a ser infiel y que debe creerte. Pregúntale si alguien le ha herido antes, deja que se abra e intenta entenderle.

2.EMPATIZA: La persona celosa lo pasa realmente mal. Aunque para ti sea una “tontería” la otra persona está sufriendo mucho. Imagina que esa persona está viendo indicios reales de tu infidelidad y la emoción que siente es muy intensa.

3.EXPLÍCALE CÓMO TE HACE SENTIR A TI: Que entienda que tú tampoco lo estás pasando bien con esos celos. Cuéntale cómo te sientes y lo difícil que es estar con alguien que no confía en ti.

4.EXTINGUE CONDUCTAS: Todas las conductas que se pongan en marcha como los enfados, rabietas, gritos, llamadas impulsivas… No respondas a ellos ni intentes dar explicaciones o hablarlo en el momento. Si respondemos a los comentarios agresivos, solo conseguiremos que vuelvan a repetirse en el futuro y empeoraremos la situación en el presente.

5.NO OCULTES INFORMACIÓN: Ni mientas por miedo a la reacción de nuestra pareja. Muchas veces para evitar una discusión disfrazamos la verdad, ocultamos información o directamente mentimos. Pero no ayudamos a la relación ni a la otra persona.

6. NO PARTICIPES EN LAS CONDUCTAS DE CONTROL: Si te pide que borres una red social, que llames justo al salir del trabajo o mandes un mensaje cada hora, no accedas a ellos, estarás reforzando sus celos.

7. REPÍTELE Y EXPLÍCALE que puede confiar en ti. Que le ayudarás a ello pero que no puedes aceptar su comportamiento celoso. Con firmeza pero con cariño pídele el cambio.

8. ANIMA A ESA PERSONA A BUSCAR AYUDA PROFESIONAL: Para sanar su herida y aprender a vivir sin esa emoción tan dolorosa. Podéis decidiros por una terapia de pareja o individual.